ABOGADOS (Servando Gotor)
ABOGADOS (Servando Gotor)
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
1.1. La razón de este libro
1.2. En busca de un manual
1.3. Ya no sabemos latín, Nicómaco
2. ESTADO ACTUAL DE LAS PROFESIONES
2.1 Profesiones de ayer y hoy: el saber enciclopédico y la estabilidad laboral versus la especialización y la movilidad.
2.2 El caso concreto de la abogacía.
3. ¿QUÉ ES O QUÉ DEBE SER UN ABOGADO? APROXIMACIÓN A UN CONCEPTO
3.1 Un breve paseo por el tiempo: lo que fue la abogacía y lo que es y puede ser
3.2 La abogacía: una gran profesión… ¿al alcance de cualquier titulado? El contexto social y las aptitudes.
3.3 La clave, el gran secreto para llegar a ser un buen abogado
3.4 De las "Filípicas" de Demóstenes a los "tónicos de la voluntad" de Ramón y Cajal.
3.5 En todo caso, el abogado debe ser culto, profesionalmente competente y honrado.
3.6 ... Y también debería ser "libre" e "independiente": a propósito de las compañías de abogados y los abogados de empresa
3.7 Pero sobre todo: persona. Conócete a ti mismo
3.8 En guardia con la deformación profesional: sé tú mismo
3.9 ¿Y por qué tenemos tan mala fama?
3.10 Los aspectos éticos y su importancia. La lealtad
3.11 Las nuevas tecnologías: el "abogado 2.0" y el abogado TIC
3.12 Aproximación a un concepto
3.13 Un "pequeño" problema: las verdaderas dificultades actuales para el ejercicio de la profesión
3.14 Los colegios de abogados, hoy
4. EL CLIENTE
4.1 Nuestra relación contractual con el cliente: poner los medios adecuados.
4.2 Nuestra relación personal con el cliente
4.3 Turno de oficio y asistencia al detenido.
4.4 El secreto profesional. Especial referencia a internet y las redes sociales
4.5 Los honorarios: concepto y etimología
4.6 Criterios de orientación en materia de honorarios. La condena en costas
4.7 El cálculo de honorarios o cómo entender la regresividad en diez… minutos.
4.8 La minuta o factura.
4.9 El pacto de cuota litis, ¿por qué su prohibición tradicionalmente?
4.10 La responsabilidad jurídica del abogado en cuanto tal y su aseguramiento.
5. LA DEFENSA: NUESTRA FUNCIÓN, POR ANTONOMASIA
6. EL LENGUAJE
6.1 El lenguaje es nuestro principal instrumento de comunicación
6.2 El lenguaje oral: tiemblo, luego existo.
6.3 El uso del lenguaje técnico y algunas perversiones lingüísticas
6.4 El Informe de recomendaciones de la Comisión para la modernización del Lenguaje Jurídico.
6.5 Algunos consejos sobre el uso del lenguaje
6.6 ¿Y el estilo? ¿Cuál es el mejor estilo? Los tres géneros de la oratoria.
6.7 Las siete reglas de oro para una buena exposición, con especial referencia a la vista oral
6.8 Las partes en que debe estructurarse el informe oral
7. EL DESPACHO PROFESIONAL Y SU GESTIÓN. HERRAMIENTAS BÁSICAS
7.1 El material: la legislación vigente
7.2 Un problema de hoy: la confusión normativa. De la hemorragia a la diarrea legislativa
7.3 Las herramientas (I): bases de datos de pago y gratuitas (las "wikis").
7.4 Las herramientas (II): formularios
7.5 Las herramientas (III): monografías y mementos
7.6 Las herramientas (IV): internet
7.7 Las herramientas (V): el despacho profesional, ubicación, organización y archivo
7.8 Las herramientas (VI): la Oficina judicial. Quién es quién en los juzgados
7.9 Las herramientas (VII): obligaciones fiscales
7.10 Las herramientas (VIII): la prevención laboral del abogado autónomo: La Mutualidad y el RETA. ¿Capitalización o reparto?
8. LA RELACIÓN CON LOS JUECES
8.1 La función del juez: ¿Impartir justicia? Lo que cabe esperar del juez más honrado
8.2 La legitimidad personal e institucional
8.3 La legitimidad democrática del juez
8.4 La legitimidad profesional
8.5 Nuestra actitud frente al juez. Piero Calamandrei
9. LA RELACIÓN ENTRE ABOGADOS
9.1 Buenos pero no tanto. Generosos pero no tontos.
9.2 La amistad entre compañeros y el respeto al adversario
9.3 ¿Y para qué sirve la toga?
10. LA RELACIÓN CON OTROS PROFESIONALES Y OTRAS DISCIPLINAS
10.1 Qué es un Procurador y para qué sirve
10.2 Puntual intervención en el pleito de profesionales ajenos al Derecho: los peritos
10.3 El abogado y los medios de comunicación: una actitud de serena pasión
11. EL PROCESO
11.1 Pleitos tengas y los ganes y otros lugares comunes ciertos como la vida misma
11.2 Qué es el proceso.
11.3 Los principios procesales
11.4 Las dos partes (principio de dualidad).
11.5 Procesos y jurisdicciones. Peculiaridades
11.6 Procedimientos extrajudiciales: el arbitraje
11.7 El esquema común de todo proceso.
11.8 Aclaración sobre qué sean los autos, las actuaciones, las diligencias, el sumario y la causa.
11.9 Cómo acometer el estudio de los autos. En especial, de los autos más voluminosos.
11.10 Demanda, denuncia, querella y otros escritos forenses
11.11 La prueba.
11.12 La prueba ilícita, la "Advertencia Miranda" y la autoinculpación.
11.13 Los interrogatorios. Su valor probatorio y algunos consejos prácticos. Las generales de la Ley
11.14 Sentencias, autos y otras resoluciones judiciales
11.15 Algunas ideas sobre los recursos.
12. CONTRATOS
13. LA TRANSACCIÓN
13.1 No, no somos el centro del universo. Además, el abogado asesora pero es el cliente quien decide
13.2 … Y decide lo contrario
13.3 Cuando, finalmente, se impone la transacción
13.4 Llevarla rápidamente al papel
13.5 En todo caso, ni el Derecho ni los abogados somos el centro del Universo… en algunos casos
14 BREVE APÉNDICE ANTOLÓGICO
STEVEN ZAILLIAN, Acción civil (A Civil Action, 1998)
CHARLES DICKENS, Casa Desolada (1853)
CHARLES CICKENS, Grandes Esperanzas (1860 - 1861)
KAFKA, Franz, El Proceso
WILLIAM SHAKESPEARE, Hamlet
DARÍO FO, Muerte accidental de un anarquista (1970)
AZORÍN, ¿Por qué la política está acaparada por los abogados? (ABC 4 de octubre de 1917)
MONTESQUIEU, Cartas Persas
FERNANDO DE ROJAS, La Celestina
ALFONSO X, EL SABIO, Las Siete Partidas
PLATÓN: Elogio de Sócrates
LUDWIG MIES VAN DER ROHE: Sí a las formas no al formalismo: todo cómo debe apoyarse en un qué
ROBERTO PLURAL: Ya te lo decía yo
"CONFUSIÓN DE CONFUSIONES"
(pinchar sobre la portada para acceder a la descarga gratuita de las primeras página)
"EL GRECO DE COSÍO"
(pinchar sobre la portada para acceder a la descarga gratuita de las láminas, en PDF)
PROMOCIÓN ACTUAL
(pinchar sobre la portada para acceder a la descarga gratuita)
lecturas-hispanicas.com
C/. Cádiz 9
50004 Zaragoza
España
Correo electrónico:
editores@lecturas-hispanicas.com
Teléfono: +34 686522358 o bien utilizar nuestro formulario de contacto.